Nueva York Noticias
Sin categoría

ONG dice que 2022 fue año crítico para migrantes en frontera sur de México

La ONG apuntó que se ha observado un incremento en la xenofobia y el rechazo a la migración en la zona.
La ONG apuntó que se ha observado un incremento en la xenofobia y el rechazo a la migración en la zona.
La ONG apuntó que se ha observado un incremento en la xenofobia y el rechazo a la migración en la zona.

Foto:
John Moore / Getty Images

El Servicio Jesuita a Refugiados en México (SJR), organización internacional católica que acompaña y defiende a los refugiados, consideró este viernes que 2022 fue “un año crítico y duro” para los migrantes en la frontera sur de México, que colinda con Guatemala.

“Fue un año crítico y duro y sobre todo con poca sensibilidad por parte la población y un alto rechazo a la migración y sobre todo a la criminalización a estas personas”, dijo la oficina en esta ciudad.

Además, señaló que las políticas migratorias en la frontera sur de México “han golpeado” a los migrantes y una muestra de ello es la gran cantidad de personas que llegan todo el tiempo a la región y señaló que “hay personas que se logran ir, pero que también han estado en detención 2 o 3 veces por intentar llegar a la frontera norte”, que colinda con Estados Unidos.

La ONG también apuntó que se ha observado un incremento en la xenofobia y el rechazo a la migración en la zona.

La coordinadora de la organización en la ciudad de Tapachula, Karen Vanessa Pérez, contó que en la ciudad la ONG atiende entre 5,000 y 6,000 personas de diferentes nacionalidades y sobre todo en el tema de la comunicación, ya que no solo son de habla hispana, sino que hablan inglés, árabe, portugués y otros idiomas.

Además, dijo que se ha registrado el arribo de mujeres que viajan con sus hijos y migrantes haitianas que llegan y no hablan español, por ello, han tenido que usar traductores para incluirlos en la comunicación.

Asimismo, denunció que la niñez migrante también ha resentido las políticas migratorias existentes.

“Este año el SJR ha trabajado en temas de reconciliación comunitaria y en la sensibilización de temas con migrantes refugiados y desplazados”, apuntó la activista.

Indicó que están promoviendo que haya espacios de convivencia en la población que se encuentra en Tapachula, incluyendo a los migrantes, refugiados y los desplazados forzados y la comunidad local.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

Lea también:

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Los 3 países que ofrecen los mejores planes de retiro en el mundo

Nueva York Noticias

Opositora argentina pedirá a la DEA detener a Nicolás Maduro si aterriza en Buenos Aires

Nueva York Noticias

Usando un body de hilo, Anitta aplica perfume en su retaguardia y zona íntima

Nueva York Noticias
Cargando....

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más